Ha terminado el recuento de votos en las elecciones convocadas para elegir al sustituto de Senén Barro al frente de la rectoría de la USC.
El catedrático de Ingeniería Química y candidato de los conservadores, Juan José Casares Long, ha sido el vencedor de esta cita con las urnas, y ha obtenido el 26.38% de los apoyos. Mientras, el catedrático en Historia Contemporánea, Lourenzo Fernández Prieto, queda segundo y acumula el 20,77%. Ambos se enfrentarán en una segunda vuelta, que se celebrará el próximo 24 de mayo, al no obtener ninguno de ellos más de la mitad de los votos.
El fracaso de la ex conselleira
Los porcentajes antes indicados se traducen en un total de 1.483 votos y 583 votos ponderados --la elección del rector se realiza por sufragio universal con voto ponderado, que se determina en función del sector-- que ha recibido Casares Long, seguido muy de cerca por el profesor Fernández Prieto, que ha reunido con 1.473 votos totales y 459 ponderados.
El resto de candidatos no ha pasado del 15 por ciento de votos. Así, Mercedes Brea obtiene el 14,25%; Pilar Bermejo, el 13,21; la ex conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, el 13,1; Jaime Gómez Márquez, el 8,6%; y el candidato con menos votos ha sido Juan Varela Durán, con el 3,7% del total.
Datos por sectores y participación
Tomando los datos por sectores, el profesor Casares Long ha conseguido la mayoría en los sectores de profesorado funcionario doctor (30.4% del voto ponderado), no doctor (33.8%), contratado doctor, colaborador, ayudante doctor y ayudante (25.19%), otro profesorado (24.06%) y estudiantes de tercer ciclo (26.85%). Por su parte, Fernández Prieto ha conquistado a los estudiantes de primero y segundo ciclo (23.4%), investigadores en formación (21.50%) y en el PAS (26.36%).
El índice de participación se sitúa entre el 78% y el 90% en el caso del profesorado, mientras que han votado menos del 24% de los investigadores en formación, el 13.20% de los estudiantes de primero y segundo ciclo y un escaso 6% de los que se encuentran en tercer ciclo o posgrado.
Los candidatos que quedan
Es la segunda vez que Juan José Casares Long se presenta como candidato a rector de la USC. El catedrático de Enxeñería Química apuesta de nuevo por un equipo y un programa de marcado carácter universitario. Asimismo, aboga por una auditoría de las cuentas de la universidad. En cuanto a la adaptación a Bolonia, critica la falta de financiación y la desidia del Gobierno central.
El que fue vicerrector de Relacións Institucionais con Senén Barro hasta marzo del año pasado y ahora está apoyado por Universidade Aberta, Lourenzo Fernández Prieto, aboga por reducir hasta la mitad los procesos burocráticos en el seno de la Universidad, firmar un plan de financiación en el plazo de un año y hacer que la comunidad universitaria participe activamente en los órganos de gobierno.