viernes, 7 de mayo de 2010

7/V/2010. El Correo Gallego. Descartan pactos en la USC para llegar a rector

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/descartan-pactos-usc-llegar-rector/idEdicion-2010-05-07/idNoticia-544439/


IOLANDA CASAL SANTIAGO

Casares buscará "todos os apoios posibles" y Prieto la "integración", pero "non en postos" sino en valores//El BNG pide para él el respaldo progresista y nacionalista

El tiempo de pactos en la Universidade de Santiago de Compostela es historia. La concurrencia de siete aspirantes en la primera vuelta de las elecciones al rectorado ya era un claro síntoma y las palabras de los dos finalistas lo confirman. Gane quien gane el 24 de mayo, el nuevo rectorado no buscará la fórmula de coalición que funcionó en los últimos años, a dos e incluso tres bandas. Lo descartaron ayer ambos candidatos en Radio Obradoiro, horas después de celebrar la primera victoria.

 
"Buscarei todos os apoios posibles, pero eu non pacto con ninguén. Habería que preguntarlle ao outro candidato se vai pactar como fixo hai catro anos, pero eu non pacto", respondió Juan Casares Long a la pregunta de si es partidario de acuerdos con quienes se han quedado fuera de juego.

 
Poco después, Lourenzo Fernández Prieto confirmaba que él tampoco buscará pactos, aunque sí integración. "Morreu o tempo dos pactos, estamos no da integración", enfatizó el catedrático de Historia Contemporánea, que en 2006 se presentó como vicerrector en la candidatura tripartita de Senén Barro, que aglutinaba a la Plataforma Universitaria Progresista (la PUP, de signo socialista), a Converxencia Universitaria (CU, más conservadora) y a Universidade Aberta (UA, nacionalista, el grupo al que pertenece él mismo).

 
A su juicio, quien sea rector debe ser capaz de "integrar toda a pluralidade [da universidade]". "A miña proposta é unha integración a partir de valores e de principios, non unha integración de postos nin de pactos, no contexto dun pograma de futuro. É aí onde hai que construír esa nova maioría que a USC necesita para a súa solidez institucional", ahondó.

 
Pero aunque no busquen pactos como tal, la integración podría resultar más fácil si desde los perdedores explicitan el apoyo a uno de los dos finalistas. Por ahora, según las fuentes consultadas por este diario, solo CU estaría dispuesta a hacerlo, y su apuesta sería Casares. "Os dous candidatos que quedan son de calidade, pero coido que o máis próximo a nós en todos os aspectos e Casares", valora el portavoz de CU, Miguel Anxo Bastos, aunque su plataforma como tal aún no ha decidido.
Bastos reconoce que no esperaban un índice "tan baixo" de apoyo a su candidato, Juan Varela. Desde la PUP, que apostó por Mercedes Brea, también se co- incide al felicitar a los ganadores y lamentar los resultados de su candidata, a pesar do "moi traballo" que desarrollaron ella y de su equipo. Elena Vázquez Cendón, portavoz de la plataforma del aún rector, informó ayer de que ésta se reunirá en los próximos días para analizar los resultados y decidir si hay o no una postura oficial de cara a la segunda vuelta.
La posibilidad de que la haya parece, sin embargo, menos probable que en el caso de CU, que desde el comienzo de campaña había manifestado su disposición a pactar. "A nosa opción era a candidatura independente de Mercedes Brea, a quen lle ofrecimos o noso apoio incondicional", recalca Vázquez Cendón.
Crea Futuro, el proyecto de Laura Sánchez Piñón, tampoco da la sensación de que vaya a pedir el voto para nadie. "Agora a responsabilidade de achegarse ás outras candidaturas é de Casares e Fernández Prieto. Estamos dispostos a escoitar buscando sempre o interese da USC sen posturas previas nin ataduras de ningún tipo", responden desde el equipo de la catedrática de Xenética y ex conselleira de Educación.
Desde la noche electoral, Pilar Bermejo no se ha pronunciado sobre este asunto, pero en su día sí se mostró partidaria de pactos en la segunda vuelta. Y aunque no los haya, en las quinielas universitarias todo el mundo da por hecho que casi todos los votos que sumó se trasvasarán a Fernández Prieto, con quien coincidió en 2002 en torno a la candidatura a rector de Xosé Manuel Sabucedo.
En cuanto a Jaime Gómez Márquez, éste reiteró tras conocer los resultados que no pactará y se limitó a desear lo mejor para la USC.

POLOS OPUESTOS.

La reorientación del voto en la segunda vuelta de las elecciones al rectorado de la USC también ha tomado cariz político. Ayer, el diputado nacionalista Carlos Aymerich, en respuesta a Europa Press antes de participar en unas jornadas de Mocidade Socialista Galega, no dudó en pedir para Fernández Prieto los votos "progresistas e nacionalistas" para una universidad "integradora". Aymerich identificó a Casares con el PP, diciendo que "conta coa simpatía da Xunta", y presentó a Lourenzo Fernández Prieto como "a opción progresista e comprometida coa universidade".