jueves, 6 de mayo de 2010

6/V/2010. El Correo Gallego. La USC va a elegir entre Casares y Lourenzo Fernández

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/usc-va-elegir-casares-lourenzo-fernandez/idEdicion-2010-05-06/idNoticia-544087/


Por vez primera en la historia de la USC, siete candidatos hicieron campaña para relevar a Senén Barro al frente del gobierno de la USC. La participación del alumnado se mantuvo en las bajísimas cotas ya habituales en estos comicios

FOTO: Ramón Escuredo y Antonio Hernández
 
IOLANDA CASAL SANTIAGO
 
La experiencia en torno al rectorado parece haber jugado a favor para acercarse a él. Entre las siete opciones posibles para tomar el relevo a Senén Barro al frente de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la comunidad universitaria se decantó ayer mayoritariamente por Juan Casares Long y Lourenzo Fernández Prieto. El primero fue el único rival en 2006 del aún rector y desde entonces ha sido la principal cabeza visible de la oposición universitaria. El catedrático de Historia Contemporánea, por su parte, acompañó a Barro en su lista y fue vicerrector de Relacións Institucionais durante tres años, hasta que en 2009 abandonó el cargo para trabajar en el proyecto electoral de la plataforma de profesorado nacionalista Universidade Aberta (UA).


Aquella renuncia fue el comienzo del fin del tripartito de Barro, pero el final traumático de la coalición no parece haberle pasado la factura que algunos auguraban. El 24 de mayo se medirá con el catedrático de Enxeñería Química en la segunda vuelta, un hecho inédito en la historia de la USC, que desde que se implantó el sistema de votación universal directa (en 2002, en la primera elección de Senén Barro) siempre se resolvió en la primera vuelta, al haber solo dos candidatos.


En principio, a tenor de los resultados de ayer, Casares partiría con ventaja, ya que obtuvo un 12% más de votos entre el profesorado funcionario doctor -los de mayor valor- y ganó también en las demás figuras de profesorado. Pero todo depende de cómo reorienten su voto quienes se decantaron por los cinco rectorables fuera de la pugna final.
Fernández Prieto, pese a tener menos votantes en primera opción (aunque ganó entre estudiantes, PAS e investigadores en formación), podría tener a su favor su disposición a pactar. Mientras Casares casi daba por seguro en un debate organizado por el Grupo Correo Gallego, que no entraría en fusiones de candidaturas ("non estiven, non estou e penso que non estarei nos pactos dentro dunhas semanas", argumentaba), el catedrático apoyado por UA sí se ha mostrado partidario de "integrar" propuestas con principios coincidentes. En las quinielas del campus se cree que una de las posibles coaliciones sería con Bermejo, que en 2002 coincidió con Fernández Prieto en el equipo de Sabucedo.


Pilar Bermejo ayer no quiso entrar a valorar esta posibilidad. "Hoxe non é día para falar diso", dijo la catedrática de Química, que ve su cuarto puesto como un "non mal resultado". "En número de votos somos realmente os terceiros", subrayó la profesora, con el 13,21% del sufragio ponderado.


El tercer puesto es para Mercedes Brea (14,25%), que también extrajo una lectura positiva. "Somos os gañadores dos perdedores", decía antes de interrumpir la conversación telefónica para felicitar a uno de los vencedores. La catedrática de Filoloxía -que tuvo el apoyo de la PUP, el grupo del todavía rector- descartó de nuevo que vaya pactar y tampoco desveló a quién apoyará como votante en la segunda vuelta. "Terán que convencerme os dous", respondió con humor.


El quinto lugar es para Laura Sánchez Piñón. La catedrática de Xenética y ex conselleira de Educación, que obtuvo el 13,08% de los votos ponderados, agradecía anoche en su web el apoyo recibido y felicitaba a los ganadores, anunciando además que Crea Futuro seguirá "a traballar a prol dunha institución fundamental para o futuro de Galicia".
Jaime Gómez Márquez, el sexto en la lista, con el 8,6% del voto ponderado, apuntaba sin embargo que se retirará de la política universitaria, una vez concluya su mandato como decano de Bioloxía, a comienzos del curso que viene. "Só quero felicitar aos que gañaron, agradecer o voto a quen confiou en min e desexarlle o mellor á USC", zanjó.


El catedrático de Medicina Juan Varela, candidato de Converxencia Universitaria, obtuvo, por su parte, el 3,71% de los votos ponderados. Este diario no pudo contactar con él por compromisos familiares del doctor.


LOS DATOS

Juan Varela eligió el voto anticipado


El catedrático de Anatomía Patolóxica Juan Varela Durán no acudió ayer a las urnas. El candidato al rectorado de la plataforma de profesorado conservadora Converxencia Universitaria ejerció el derecho al voto anticipado para poder cumplir con un compromiso familiar que le impidió estar en Santiago de Compostela en la jornada electoral.

 
Villares, despistado con el lugar

El ex rector Ramón Villares fue uno de los que se equivocó de centro a la hora de ir a votar. El catedrático de Historia se presentó en la mesa de su facultad, donde le comunicaron que le tocaba la de Filoloxía, donde tiene la mayoría de su docencia. Algunos miembros de la comunidad universitaria incluso se quedaron sin votar por no comprobar errores en el censo provisional.

Vigo inicia su campaña
Mientras la USC votaba, la Universidade de Vigo comenzó ayer la campaña electoral para decidir a quien relevará al rector Alberto Gago, que ha decidido no volver a presentarse. La elección será el próximo 20 de mayo, con muchas menos opciones que en Santiago. Los candidatos son el ex director xeral de I+D por el BNG, Salustiano Mato, y Jaime Cabeza.
Galería gráfica: Los candidatos ejercen su derecho