Más de 30.000 personas podrán elegir el gobierno de la USC hasta 2014
IOLANDA CASAL • SANTIAGO
El sistema de elección por voto universal directo, implantado en 2002 con la LOU, da derecho a participar en el proceso a todos los miembros de la comunidad universitaria, desde el personal docente e investigador -más de 2.300 personas- al alumnado -más de 25.000 solo en 1º y 2º ciclo-, pasando por el personal de administración y servicios (PAS), unos 1.200 trabajadoresSerán más que todos los censados de Ames o Ribeira. En las elecciones al rectorado que la USC celebrará el mes que viene estarán llamadas a votar más de 30.000 personas. El sistema de elección por voto universal directo, implantado en 2002 con la LOU, da derecho a participar en el proceso a todos los miembros de la comunidad universitaria, desde el personal docente e investigador -más de 2.300 personas- al alumnado -más de 25.000 solo en 1º y 2º ciclo-, pasando por el personal de administración y servicios (PAS), unos 1.200 trabajadores. Pero si se repitiese la participación de convocatorias anteriores, menos del 20% ejercerá su derecho a elegir el gobierno que llevará las riendas de la USC hasta 2014. En 2006, apenas votaron unas 6.000 personas, aunque el nuevo escenario es muy distinto. Entonces solo había dos candidaturas y una de ellas se presentó con el apoyo de las tres plataformas docentes. Ahora cada una respalda a un candidato diferente y otros cuatro concurrirán por libre. Ayer, 24 horas antes del cierre del plazo de presentación de candidaturas, Pilar Bermejo y Juan Varela oficializaron las suyas en San Xerome, mientras crecía el rumor de que hoy podría haber una última, y octava, sorpresa.
(Ó artigo de El Correo engadimos a foto dos protagonistas deste proceso eleitoral, tomada do mesmo diario, na edición de onte: de esquerda á dereita: os Profesores da USC, Juan Varela, Catedrático de Anatomía Patolóxica, Juan Casares Long, Catedrático de Enxeñería Química e xa candidato a Reitor nas eleccións do 2006, Laura Sánchez Piñón, Catedrática de Xenética e ex- Conselleira de Educación do Goberno de Emilio Pérez Touriño, Mercedes Brea, Catedrática de Filoloxía Románica que parte có apoio da Plataforma Universitaria Progresista, Vicerreitora baixo o goberno de R. Villares e ex Decana da Facultade de Filoloxía, Lourenzo Fernández Prieto. Catedrático de Historia Contemporánea, e Vicerreitor da USC por Universidade Aberta no actual mandato de Senén Barro ate a ruptura do pacto de goberno PUP/UA/CU, Pilar Bermejo, Catedrática de Química analítica e Jaime Gómez Márquez, Catedrático de Bioloxía molecular e actual Decano da Facultade de Bioloxía)