viernes, 23 de abril de 2010

23/IV/2010. El Correo Gallego. Las pistas deportivas de la USC pierden la guerra con el botellón

http://www.elcorreogallego.es/deportes/polideportivo/ecg/pistas-deportivas-usc-pierden-guerra-botellon/idEdicion-2010-04-23/idNoticia-539266/



El vandalismo ha dejado impracticables las instalaciones // El proyecto Campus Vida incluye su remodelación, pero aún no hay fecha de ejecución

ANTÓN LINLA SANTIAGO

Una pista de patinaje reconvertida en cancha de fútbol sala que luce dos porterías oxidadas sobre un firme agrietado. Un tablero sin aro preside un campo de baloncesto sucio y ondulado a base de cantos rodados, donde botar un balón -y más aún encestar- es una misión imposible, o simplemente una utopía. Y una pista de tenis que todos los sábados se transforma en una tabla de pruebas para faquires osados, con un suelo plagado de cristales rotos...
Esta es la triste imagen con la que cualquier ciudadano se puede topar en el Campus Sur compostelano, en unas instalaciones abandonadas al destino, y donde muchos santiagueses dieron sus primeras patadas a un balón, estrenaron unos patines, anotaban sus precarios y precoces aces o, simplemente, gozaban de las tardes en familia en el único reducto existente en la ciudad donde los no profesionales tenían la opción de practicar o iniciarse en el mundo del deporte.
Son muchas las quejas que han llegado a esta redacción, pero la realidad es más complicada de lo que parece. Volver a ver en buen estado las pistas en las que muchos ciudadanos ocupan su tiempo libre los fines de semana, y que se han convertido en un campo de batalla impracticable para cualquier deporte, parece algo lejano, por dos razones: el vandalismo del botellón y las prioridades económicas en tiempos de vacas flacas.
Mariano García Verdugo, responsable del área de Deportes de la Universidad de Santiago (USC), asegura que "nosotros también denunciamos esta situación, pero su mantenimiento no está dentro de nuestra competencia -están incluídas en las zonas de recreo de uso público-, aún así los sábados por la mañana nos volvemos locos para retirar los cristales de las pistas de tenis, por el peligro que supone para los niños. Es un problema de vandalismo", asegura García Verdugo, haciendo referencia a un botellón que está prevaleciendo sobre la vida sana que tanto se intenta inculcar hoy en día.

ARROJAN UN POCO DE LUZ.
Desde el vicerrectorado de infraestructuras, Miguel Vázquez Taín explica que "la situación que atraviesa la USC nos obliga a priorizar otros aspectos, como la docencia de investigación", aunque arroja un atisbo de luz sobre la recuperación de las instalaciones: "De todas formas, dentro del Campus Vida -proyecto declarado de excelencia por parte del Ministerio de Educación en 2009- está incluída y prevista la rehabilitación de la zona y su reurbanización, a cuya primera fase sólo le falta el visto bueno del proyecto y que el concello saque las obras a concurso", añade Vázquez Taín que, a pesar de no poder concretar una fecha, considera además que una vez realizada la remodelación, se podrá atajar o buscar soluciones, conjuntamente con el concello, para que las consecuencias del todopoderoso botellón (también ha obligado a cerrar la Herradura en la Alameda donde cientos de santiagueses practican atletismo) deje de perjudicar a los ciudadanos, y su interés por disfrutar del deporte amater en unos espacios bien acondicionados, y donde evitar la basura o pisar con miedo para no sufrir lesiones, deje de ser la odisea de cada día en el campus sur compostelano.
Pero, lo peor de todo, es vivir en una ciudad, en la que las instalaciones deportivas, brillán por su ausencia, y las pocas que existen están olvidadas, destrozadas y son impracticables.

LA CUESTIÓN

Contradicción Las instalaciones deportivas pública abiertas los fines de semana en Compostela se pueden contar con los dedos de una mano. Gran contradicción, cuando desde las instituciones se insiste en los beneficios que reporta el deporte. Pero, ¿dónde lo practicas?
deportes@elcorreogallego.es