lunes, 19 de abril de 2010

18/IV/2010. El Correo Gallego. "Moitos alumnos non saben a función do reitor e do claustro"

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/moitos-alumnos-non-saben-funcion-do-reitor-do-claustro/idEdicion-2010-04-19/idNoticia-537576/

Son el colectivo mayoritario , pero ni el 20% de los estudiantes participa en la elección del rectorado //¿El motivo? Ellos hablan de falta de información y del poco valor de su voto.

IOLANDA CASAL. SANTIAGO.




(Los candidatos Juan Varela, izquierda, Laura Sánchez, Lourenzo Fernández Prieto, Pilar Bermejo, Jaime Gómez Márquez, Mercedes Brea y Juan Casares Long)



FOTO: Antonio Hernández.
 
La USC empieza esta semana la campaña electoral para elegir rector o rectora. A votar está llamada toda la comunidad universitaria, cuyo mayor colectivo, más de 25.000 personas, es el alumnado. Si se repite la participación de años anteriores, menos del 20% ejercerá su derecho a voto. ¿Por qué tanta abstención? Esta fue una de las preguntas trasladadas a los cuatro estudiantes que participaron en el debate del Grupo Correo Gallego, moderado por Luis Pousa, para conocer su opinión sobre las elecciones, y en el que se apuntaron culpas a los responsables universitarios y al poco valor de su voto.


Inma García Escourido, responsable institucional de los Comités Abertos en Compostela, achacó la alta abstención al "descoñecemento da importancia" de participar en la elección del rectorado y al sistema de voto ponderado, que le concede un peso muy limitado a la opinión del alumnado. "Pero aínda así, se participase máis, podería facer presión e conseguir cousas que ao mellor hoxe con esa baixa participación non se conseguen", reconoció.

 

Mario Pais, vicecoordinador de Iniciativa Estudantil Galega (Iesga) en la USC, fue más allá en el énfasis. "Moitos compañeiros non saben as funcións do reitor ou do claustro. Fai falta máis información, e tampouco creo que ese sexa un papel 100% das organizacións estudantís. Procuramos que a xente participe, pero dame a sensación de que moitas veces o alumnado está desinformado porque non se fai esforzo por informar por parte dos responsables universitarios. Semella que non lles interesa que o estudantado exprese a súa opinión", dijo.

 

"Non só hai descoñecemento das funcións, hai xente que non sabía que había claustro ata este momento de eleccións", añadió Alexander Doval, portavoz de Estudiantes Liberais de Galicia (Elga) en la USC. Doval comparte que los candidatos deben esforzarse por transmitirles su mensaje, pero señaló también que no todos los estudiantes ven necesario participar. "Quizais os que estamos nas asociacións teñamos unha visión nesgadas, para ben, pero ao estar dentro todos os días non só estamos máis informados, senón máis animados e no xogo democrático", reflexionó.

 

Por su parte, Manuel Abelleira, secretario xeral del Sindicato de Estudantes (SE) de Galiza, apuntó que el motivo fundamental de la baja participación se debe al poco valor del alumnado en la ponderación final. "A única forma de que se implique realmente é cunhas eleccións autenticamente democráticas. O noso voto debería ter moitísimo máis peso", coincidió Abelleira con Escourido. Pero como ella, pese a su radiografía de un sistema de "sufraxio corporativista" del profesorado, el SE anima a votar. "É fundamental exercer este dereito, aínda con tantas limitacións", zanjó.

 

¿Y a quién votar? Las organizaciones aún no conocen los programas electorales, así que por ahora es precipitado hablar de apoyos. "Nós non temos pensado apoiar candidato ningún. Ata o momento estamos vendo unha loita por conseguir a reitoría e salvar a situación económica, pero como organización estudantil preocúpanos o tema das residencias ou que se revise todo o proceso de adaptación a Boloña (...). Pero é importante que se vaia a votar, que haxa un voto crítico, aínda que sexa en branco", explicó la portavoz de los Comités.

 

"Sentarémonos a falar con todos, sen ningunha barreira, trasladarémoslles as nosas propostas e a partir de aí tomaremos a decisión de se apoiamos algún candidato ou non", apuntó por su parte el contertulio de Iesga.



Elga tampoco tienen "candidato que apoiar por agora", pero exige para posicionarse no solo conocer programas, sino también los posibles equipos de vicerrectores. "Ata o de agora, o pouco que sabemos deles é polos medios", reconoció Alexander Doval, aunque su organización ya se reunió con Juan Casares y Juan Varela.

 

Lo que tiene claro el SE, "como organización anticapitalista" es a quien no votar. No le convence ningún candidato progresista, "que incluso falan de introducir capital privado", pero plantea un "voto crítico" a estas alternativas "para derrotar as dereitistas". "Non vamos votar a Juan Casares, polo seu pasado como alto cargo no Goberno de Fraga, nin a Juan Varela", concluyó Abelleira.

 

www.elcorreogallego.es



Renovación del claustro y de los departamentos
 
La elección de la persona con la máxima responsabilidad al frente de la USC es la que acapara más atención por su papel y el momento (el fin de la etapa de ocho años de Senén Barro), pero también por la gran cantidad de candidaturas, un total de siete, una cifra solo igualada en la Universidad del País Vasco. Pero la USC también votará en mayo para renovar los representantes del claustro (el ‘parlamento universitario) y de los consellos de departamentos.


El debut del voto electrónico.

La elección de representantes de los consellos de departamentos se aprovechará para aplicar un plan piloto de voto electrónico. Participarán los 55 departamentos que se apuntaron a esta experiencia y permitirá la emisión del voto a través de redes de datos de forma totalmente segura, informa la USC. Los votantes se identificarán con un sistema de usuario y contraseña o PIN. El voto electrónico busca ganar en comodidad y evitar errores involuntarios en el proceso.



24%

es el valor del voto del alumnado de 1º y 2º ciclo tras ponderarse. El de 3º ciclo y posgrado vale el 3%