martes, 30 de marzo de 2010

26/03/2010. Nadie en la USC quiere el pacto de Medicina. El Correo Gallego.

I. CASAL • SANTIAGO
 

Los 'rectorables' plasman por escrito su rechazo al pacto de Medicina ·· Hacen suya la declaración en la que el centro señala que las bases firmadas por Xunta y rectores son "inaplicables" y responden a intereses ajenos a una mejor docencia.

La primera imagen de los seis candidatos al rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se dio ayer en la Facultade de Medicina, incluso antes de que todos ellos hayan ya formalizado su condición de rectorables. El decanato los reunió a todos junto a una misma mesa para confirmar su apoyo a la postura del centro en contra del pacto firmado hace unas semanas entre las consellerías de Educación y Sanidade y los rectores de las tres universidades gallegas sobre la docencia clínica de medicina. Tras una reunión de apenas media hora, los seis rubricaron un breve texto en el que muestran su "desacordo" con ese pacto y "suscriben" el acuerdo que hizo público sobre este asunto la xunta de facultade.
 
En el texto, dirigido a toda la comunidad universitaria, Mercedes Brea, Pilar Bermejo, Juan Casares Long, Lourenzo Fernández Prieto, Jaime Gómez Márquez y Laura Sánchez Piñón suscriben el pronunciamiento unánime del centro, que el pasado 5 de marzo emitió un comunicado en el que advierte de que el cuestionado pacto fraguó "en función de intereses en los que la docencia de la medicina han sido moneda de cambio" y haciendo "caso omiso" a los planteamientos de la facultad, la única que forma a futuros doctores en Galicia.

Los rectorables respondieron ayer al mediodía a la llamada del decano, José María Fraga Bermúdez, que quiso transmitirles de primera mano los problemas que se auguran en el desarrollo de las llamadas Bases para a cooperación universitaria na docencia do grao en medicina y el posible nuevo incremento de alumnado, que este año podría llegar a un cupo de 400 en primero (50 más que ahora).

"Queríamos saber cuál era su opinión y a ellos les pareció conveniente realizar una declaración sobre esta problemática. Hubo una notable uniformidad y receptividad unánime por parte de todos", explicó el decano tras la reunión.

Los candidatos no expusieron soluciones concretas al problema planteado, pero se comprometieron a profundizar en él y a tomarlo "con el interés que se merece y que tiene la Facultad de Medicina para la Universidad" en caso de ganar las elecciones.
El acuerdo del centro que suscriben advierte de que las citadas bases de cooperación "son inaplicables, imposibilitan la utilización de los recursos docentes y sanitarios en la docencia de la medicina en Galicia y colocarían a los profesores y alumnos en una situación de inseguridad administrativa, académica y aun jurídica".

icasal@elcorreogallego.es